Puerta de entrada al casco histórico de Alcántara, una de las que queda en pie del recinto amurallado, cumplía funciones de defensa y control de entrada a la Villa.
Su ubicación dentro de la primitiva fortaleza la hizo ser conocida como Santa María de “Dentro de la Villa” o “La Antigua” como lo indican las fuentes antes del S.XVI. En la actualidad se la conoce como “Las Monjas” por el convento anexo de las Monjas Caballeras.
Construida en honor a San Antón Abad, ya que como recogen Las Crónicas de Torres y Tapias, la Villa de Alcántara fue conquistada definitivamente a los musulmanes el 17 de enero de 1.213, festividad del citado santo.
Conjunto Romano formado por Arco, Puente y Templo del S.II. “...donde el arte se ve vencido en su propia materia, durara lo que dure el mudo.” Caius Iulis Lacer, artífice de la obra.
Casa Señorial del S.XVI que mandó levantar Don Bernando de Aldana, tío de San Pedro de Alcántara y valeroso guerrero de la Corte de Felipe II que murió en una galera turca.
1ª Categoría.En un mirador privilegiado de la confluencia de los ríos Tajo y Alagón, cuyas aguas se embalsan en uno de los mayores pantanos de Europa, junto a entornos naturales de incalculable valor como son La Cantera o el Parque Natural Tajo Internacional.Capaciadad: 79 parcelas, y 3 (plazas) bungalows.
Ilustre linaje procedente de la vecina Portugal que se asienta desde antiguo en Extremadura, aunque no sabemos con exactitud cuando lo hicieron en Alcántara.